Su síntoma principal son las ideas delirantes (creencia falsa, firmemente asentada y resistente por ello a la crítica), y las más típicas son las de persecución (se considera víctima de una conspiración), las de grandeza (el sujeto se cree de ascendencia noble, principesca, santa, genial, e incluso divina), o las celotípicas (celos desmedidos). En cualquier caso, la personalidad paranoide es defensiva, rígida, desconfiada, egocéntrica, por lo que se aísla, y puede llegar a ser violentamente asocial. Este trastorno normalmente suele iniciarse en la mitad o el final de la vida, destruyendo las relaciones sociales, sobre todo las de pareja.
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?

Entradas recientes
Temas Psicología
Elige idioma
Categorías
Recomendaciones
- TOC: Obsesiones y Compulsiones
- Sintomas Frecuentes en un Trastorno de Ansiedad.
- Entender el adolescente
- Psiconutrición por Psicólogos Valencia
- El modelo de depresión de Beck en la depresión infantil
- Fobias
- Deporte y Edad
- El estrés y la ansiedad como causa de la disfunción eréctil
- Violencia de género y malos tratos
- Ansiedad