• Retraso mental: entendida como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio (medido a través del CI). Puede ser leve, moderado, grave o profundo.
  • Trastornos del aprendizaje: rendimiento académido sustancialmente por debajo de lo esperado en el área afectada, considerando la edad del niño o adolescente, su inteligencia, y una educación apropiada para su edad. Pueden ser:
    • Trastorno de la lectura
    • Trastorno del cálculo
    • Trastorno de la expresión escrita
    • Trastorno del aprendizaje no especificado
  • Trastorno de las habilidades motoras
    • Trastorno del desarrollo de la coordinación

se consideran en este apartado las deficiencias del habla o del lenguaje. Incluye:

    • Trastorno del lenguaje expresivo
    • Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
    • Trastorno fonológico
    • Tartamudeo
    • Trastorno de la comunicación no especificado
  • Trastornos generalizados del desarrollo: son déficits graves y alteraciones en diversas áreas del desarrollo, como la interacción social, la comunicación, o en la existencia de comportamientos, intereses o aptitudes estereotipadas. Se incluyen:
    • Trastorno autista
    • Trastorno de Rett
    • Trastorno desintegrativo infantil
    • Trastorno de Asperger
    • Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
  • Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador: incluyen trastornos cuyas características son la desadaptación impulsividad-hiperactividad, o trastornos del comportamiento perturbador (violación de derechos de otros, hostilidad, conducta desafiante). Están incluidos:
    • Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
    • Trastorno disocial
    • Trastorno negativista desafiante
    • Trastorno de comportamiento perturbador no especificado
  • Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez: consisten en diversas alteraciones, que se dan de manera persistente en la conducta alimentaria de niños y adolescentes. Estas constituyen:
    • Trastorno de Pica
    • Trastorno de rumiación
    • Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez
  • Trastornos de Tics
    • Trastorno de la Tourette
    • Trastorno de tics motores o vocales crónicos
    • Trastorno de tics transitorios
    • Trastorno de tics no especificado
  • Trastornos de la eliminación: trastornos cuya característica es la eliminación de heces y orina en lugares inadecuados y en forma persistente. Son:
    • Encopresis
    • Enuresis (no debida a una enfermedad médica)
  • Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia
    • Trastorno de ansiedad por separación: definido como ansiedad excesiva para la edad frente a la separación del hogar o de seres queridos
    • Mutismo selectivo: cuando el niño o adolescente no habla en situaciones específicas, como sociales, pero en otras no tiene problemas de lenguaje.
    • Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez: Dado por una relación social manifiestamente alterada, generalmente causada por crianza patógena.
    • Trastorno de movimientos estereotipados: trastorno por movimiento repetitivo aparentemente impulsivo, estereotipado y no funcional que causa malestar en el sujeto.
    • Trastorno de la infancia, la niñez o la adolescencia no especificado