Inseguridad en el adolescente.

Cuando hablamos de personas inseguras nos referimos a aquellas cuya inseguridad proviene de una falta de confianza en sí mismas, es decir, de una baja autoestima. Esta baja autoestima se manifiesta de un modo casi permanente, constituyendo un rasgo definitorio de su...

Autoestima y Adolescencia.

La autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía personal y de nuestra capacidad. Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento de la propia competencia y el respeto y consideración que nos tenemos de nosotros mismos y de los demás. Los expertos dicen que la...

Padres de hijos adolescentes.

La adolescencia es una etapa en la que las relaciones con los hijos se hacen más complejas. Veamos a continuación una serie de sugerencias que pueden ayudarnos en este periodo tan difícil a tener una mejor relación con nuestros hijos y evitar, en la medida de lo...

Rebeldía de los adolescentes.

La rebeldía es una característica propia de los adolescentes que se pone de manifiesto en sus actitudes de diferentes maneras; protestando constantemente, oponiéndose a las normas o a lo establecido, desobedeciendo por sistema y enfrentándose con frecuencia a los...

FUNCIONAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PSICOLOGICOS

En la mayoria de los trastornos psiquicos existe una estrecha relación entre sus componentes. Existe una relación de influencia mutua entre las respuestas fisiológicas del cuerpo, los pensamientos, los estados emocionales y la conducta de una persona ante una...

CAUSAS DE LOS TRASTORNOS PSICOLOGICOS

La conducta psicopatologica tiene dos tipos de causas: biológicas y ambientales. Estas causas se suelen combinar en la mayoria de los trastornos psicológicos, llamandose a los modelos que la estudian «multifactoriales». Uno de estos modelos es el llamado de...