CONCEPTO DE TRASTORNO PSICOLOGICO

Definir que es un trastorno mental, psicológico o emocional, es un problema dificil para la psiquiatria y la psicologia clínica. Esa dificultad está relacionada con los distintos criterios que se han utilizado para su definición a lo largo de la historia. Basicamente se refiere a comportamientos que se han considerado «anormales» y que han sido estudiados y clasificados por los profesionales de la psicopatologia (estudio de las causas y clasificación de los trastornos mentales).

Historicamente las causas de los trastornos psicológicos se han buscado fundamentalmente en tres modelos o tradiciones muy diferentes: el modelo sobrenatural, el modelo biológico y el modelo psicológico. El modelo sobrenatural, llamado tambien demonológico, parte de que los trastornos de la conducta estan causados por posesión de espiritus o demonios. En este caso el sacerdote o brujo debia diagnosticarlo y expulsar el mal espiritu mediante un ritual exorcista. La idea de la posesión persiste aún en determinadas culturas primitivas y en ciertas religiones (como la católica, aunque esta trata de distinguir entre posesión y trastorno mental). El modelo biológico se originó en la medicina griega hipocrática, y actualmente se le llama tambien modelo médico. Parte de la concepción de que los trastornos mentales son enfermedades que tienen una causa biológica (bioquimica, genética, fisica..), fundamentalmente relacionada con el sistema nervioso central o el cerebro.Es el médico especialista en psiquiatria quien lo diagnostica y trata con procedimientos médicos ,donde destacan los psicofármacos. El modelo psicológico parte de que los trastornos mentales derivan de determinadas experiencias de la persona a lo largo de su vida que se organizan en forma de estructuras mentales, aprendizajes o significados que generan conductas anormales. Seria el psicólogo clínico el encargado de su diagnostico y tratamiento mediante la terapia psicológica (psicoterapia).

En la actualidad la mayoria de los psiquiatras y psicologos clinicos suelen considerar que en los trastornos psicologicos o mentales estan implicadas causas tanto biológicas, psicológicas como sociales (son los llamados «modelos multifactoriales», «interactivos» o «psicobiosociales»). Segun se hable de que determinado trastorno psiquico concreto, el peso de las causas biológicas, psicológicas o sociales será mayor o menor. Tambien el tratamiento en determinados casos suele ser de tipo «interdisciplinar» requiriendo la intervención coordinada de varios profesionales (psiquiatra, psicologo clinico, asistente social..).

Los dos sistemas de clasificación de los trastornos psicológicos más utilizados y difundidos a nivel mundial (CIE-10 y DSM-IV) definen a los trastornos mentales de la siguiente manera:

La CIE-10 ( Décima clasificación de las enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud de 1993) define a los «trastornos» mentales en función de la presencia de determinadas conductas anormales,lo que la persona hace o dice -criterio psicosocial- o de determinados sintomas de malestar, las señales de malestar que presenta la persona-criterio médico-(Fig.1).

Por su parte el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadistico de las Enfermedades Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatria de 1994) define el trastorno mental en función de sus componentes psicológico (funciones mentales alteradas) y conductual de un cuadro clinico y de las repercusiones biológicas y de malestar que produce. Por lo tanto se sigue observando un criterio psicológico,el comportamiento anormal, junto con otro médico ,la organización en la presentación de los sintomas, el como se relaciona entre si.

-Definición de «trastorno» mental (CIE-10)-

Presencia de un comportamiento o de un grupo de sintomas identificables en la practica clinica que en la mayoria de los casos se acompañan de malestar o interfieren en la actividad del individuo.